top of page
Buscar
Foto del escritorDánaê Vzh

Características frecuentes para considerar un diagnóstico del Espectro Autista

Generalmente, las característica de TEA comienza a mostrarse a partir de los 18 meses, coincidiendo con la escolarización infantil, ya sea en escuelas infantiles o guarderías, momento en que aparece una involución de hitos de desarrollo adquiridos previamente y se muestran las dificultades en la interacción social con iguales, además de conductas repetitivas e intereses restringidos.

CARACTERISTICAS NUCLEARES DE TEA







Funcionamiento de lenguaje y comunicación

  1. Lenguaje comprensivo: les cuesta comprender el lenguaje puramente oral, debe estar muy contextualizado y precisan apoyos visuales (pictogramas) y gestos comunicacitivos (comunicación no verbal) para que comprendan correctamente lo que les pedimos. La mayoría de las ocasiones está interferido por dificultades a nivel atencional, más que unicamente de comprensión de lenguaje.

  2. Lenguaje expresivo: puede que aparezca lenguaje expresivo antes de los 18 meses, aunque después aparece involución en este sentido, o pueden utilizar lenguaje expresivo inmaduro para la edad (como por ejemplo, hablar como los indios) sin utilizar adecuadamente nexos y conectores. También puede haber lenguaje expresivo pero inadecuado socialmente o descontextualizado.

  3. Uso del cuerpo de otra persona para comunicarse: utilizan el brazo o mano del otro para resolver una necesidad propia la cual no tiene intención de comunicar. Utilizan al otro como instrumento: para girar el pomo de la puerta, para coger el agua, para coger el juguete que desea… Sin ningún tipo de interés comunicativo.

  4. Jerga: lo utilizan para autoestimularse y autoregularse, son vocalizaciones orales, del tipo murmullos, tararear, silabear (a veces les gusta determinada sílaba o letra y la utilizan en este caso), lenguaje oral ininteligible y disfuncional que, en ocasiones, se vuelve un hándicap para conseguir lenguaje oral adecuado.

  5. Articulación/Pronunciación: pueden mostrar dificultades tanto en la articulación como en la pronunciación de algunas palabras, porque omiten, sustituyen o cambian el orden de algunas letras o sílabas.

  6. Inversión de pronombres: puede aparecer inversión de los pronombres, entre la primera, segunda y tercera persona, como por ejemplo: decir “ella” en vez de “yo”. Puede ser habitual porque no entienden el uso de los pronombres.

  7. Lenguaje estereotipado: habla repetitiva y que se identifica como rara, descontextualizada, muy vinculada con los intereses del niño.

  8. Lenguaje ecolálico: en este caso, repiten las frases, palabras que dice el adulto, el igual o el personaje de la película o vídeo que estén viendo de forma inmediata o retardada después de un tiempo y, además, sin funcionalidad o intencionalidad.

  9. Lenguaje idiosincrásico /neologismos: otro tipo de lenguaje que puede darse es el idiosincrásico, en este caso el lenguaje es correcto pero no su uso. Por ejemplo, llamar a las personas por números, utilizar castellano antiguo si su interés es la historia, por marcas de coche… Siempre relacionados con sus intereses restringidos. Además, puede también aparecer el uso de palabras inventadas, que no existen en el diccionario. A modo de ejemplo podrá ser casuda (para referirse a triángulo), plino (papel), tum (silla)… Todos ellos serían los neologismos.

  10. Rituales Verbales: necesidad de decir una frase en determinado orden y en determinada situación, sin tolerar cambios, el niño se siente obligado a hacerlo, en caso contrario aparecería nerviosismo y/o conducta repetitiva.

  11. Expresiones o preguntas inapropiadas: al aparecer problemas a nivel de comprensión social, en ocasiones, hacen uso de expresiones o preguntas inapropiadas, que pueden acarrear situaciones embarazosas al otro o a los papás. Algunas preguntas de este tipo podrían ser : ¿cuánto medía X cuando tenía dos años? Cuando el interés del niño son las medidas, ¿quiénes son los antepasados de X y a queé reino pertenecían? ¿cuánto pesa X, que porcentaje de grasa tiene?…

  12. Literalidad del lenguaje: comprenden el lenguaje de forma literal, sin darle sentido figurado, sin englobarlo dentro del contexto en que se utiliza. Un claro ejemplo es que al decir “ ponte el mono rojo”, puede que respondan, “un mono no se puede poner y no puede ser rojo”, porque para ellos el mono es el animal marrón que se ve en la televisión o en el zoo.

DESARROLLO SOCIAL Y JUEGO

  1. Sonrisa social: no muestran sonrisa social en situaciones concretas en las que debería aparecer o, cuando aparece, no es adecuada al contexto (después de elogios, cosquillas,…..)

  2. Contacto ocular: es reducido en cantidad y de baja calidad. En ocasiones, es difícil que aparezca y, si lo hace, es por algún interés del niño. Normalmente, suele ser evitativo. No entienden por qué tienen que mirar al otro cuando se les habla (dificultades para comprender la cognición social)

  3. Respuesta al nombre: cuando se le llama por su nombre cuesta que responda, puede hacerlo después de varios intentos, de forma retardada o no haber respuesta al nombre.

  4. Atención a la persona: generalmente, les cuesta atender a las personas, es más fácil para ellos atender al objeto, de hecho, pueden estar horas con un objeto sin otra necesidad.

  5. Atención conjunta: se refiere a llegar a compartir un juego, momento o situación con otra persona, también es deficitario en muchas ocasiones o inexistente en casos de mayor gravedad. Para conseguirla debemos trabajar siempre con un material que sea muy interesante para ellos.

  6. Iniciaciones sociales: hace referencia a los acercamientos para iniciar comunicación social. Por ejemplo, en el parque acercarse a un niño desconocido para saludarlo, acercarse al abuelo para darle un beso,…. Son reducidas y muy relacionadas con sus intereses.

  7. Respuestas sociales: son más frecuentes que las iniciaciones sociales pero, en ocasiones, no son adecuadas al contexto o aparecen de forma retardada.

  8. Juego imitativo: depende del niño, en algunos sí aparece imitación del otro en el juego pero menos frecuente que en niños sin dificultades. Aunque, puede no aparecer esa capacidad de imitación, que es muy importante para el aprendizaje.

  9. Juego funcional: saber para qué sirven los objetos. En ocasiones, no relacionan el objeto con su uso funcional, pueden utilizar la cuchara como peine, sobre todo, si su capacidad de imitación y de atención es limitada.

  10. Juego simbólico: si lo anterior, tanto juego imitativo como juego funcional no es adecuado, o no se ha trabajado, es complicado que éste se desarrolle de forma adecuada. Primero debemos trabajar lo anterior para que el juego simbólico se dé. Normalmente, en los casos en que sí aparece, es un juego simple relacionado con las actividades cotidianas que ocurren en el día a día del niño.

  11. Interés/ Interacción con iguales: la interacción con los iguales es limitada, habitualmente tienen mayor facilidad para relacionarse con las personas adultas, pues los comprenden mejor que los iguales conocidos/desconocidos, pues a nivel de habilidades sociales también presentan dificultades, no comprenden las situaciones sociales a las que se enfrentan día a día.

INTERESES Y COMPORTAMIENTOS

  1. Intereses restringidos: son intereses por algún tipo de material o contenido que está presente en su día a día hasta el punto que excluye otros temas y no es un interés que utilice para compartir socialmente. Por ejemplo, cuando su interés es por los árboles, por los cañones de guerra, por todo lo relacionado con Egipto…

  2. Preocupaciones inusuales: es un interés raro e inusual que interfiere en su día a día, se diferencia de los intereses restringidos en que las preocupaciones son inusuales en su contenido. Es decir, se interesaría inusualmente y de forma desproporcionada por los objetos de metal, luces, ruedas, marcas de lavadoras, números.

  3. Conducta repetitiva/estereotipada: se refiere a conductas disfuncionales e inusuales como aleteo, palmadas, movimiento con las manos, deambulación, correr en línea recta, etc. Siempre suelen aparecer ante emociones tanto positivas como negativas.

  4. Uso repetitivo de objetos: en ocasiones, podemos ver cómo los niños durante el juego se interesan más por las partes de los objetos que por el objeto en sí. Es decir, mayor interés por rodar la rueda del coche con el dedo, no hacerlo rodar por el suelo, abrir y cerrar la puerta de forma constante, sin otro propósito, encender/apagar la luz…

  5. Compulsiones/Rituales: son secuencias fijas que ejecutan los niños como si estuvieran obligados a hacerlo con un orden particular. Como por ejemplo, abrir las puertas hasta determinado ángulo, apagar tres de las cuatro luces de casa, cerrar las ventanas empezando por las más pequeñas y seguir con las más grandes, salir del coche siempre por la puerta de la derecha, etc. Y, si no ejecutan estas acciones, puede aparecer nerviosismo e irritación, en ocasiones, de difícil control.

  6. Intereses sensoriales inusuales: se refiere a la búsqueda intensa o no, de estimulación a partir de las sensaciones básicas de vista, tacto, oído, gusto y olfato, de forma poco habitual. En algunos casos, buscarán estas sensaciones de forma intensa, rozarse con fuerza las manos, sabores muy intensos y fuertes en las comidas, subir el volumen de la televisión,….. En otros, será todo lo contrario, evitan el contacto físico y al mínimo roce se irritan, no toleran el volumen alto en la televisión o voces demasiado agudas, respondiendo negativamente a todo este tipo de estimulación, que para otro niño podría resultar normal…

Es muy importante tener en cuenta la individualidad de cada niño, saber que cada uno de ellos son seres únicos y que debemos ajustarnos a esa singularidad.

Fuente: neurorhb.com


189 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page